sábado, 26 de septiembre de 2015

la robotica en la ciencia ficción


la robotica en la ciencia ficción 


*No obstante las limitaciones de las maquinas roboticas actuales, el concepto popular de un robot es que tiene apariencia humana y que actúa como un humano.Este concepto humanoide ha sido inspirado y estimulado por varias narraciones de ciencia ficción.

*Una de las primeras obras importantes a este concepto fue una novela de Mary Shelley, publicada en Inglaterra en 1817.Con el titulo de Frankenstein, la narración se refiere a los esfuerzos de un científico, el doctor Frankenstein , para crear un monstruo humanoide que luego produjo estragos en la comunidad local.La narración ha sido popularizada en varias versiones a través de los años, plasmados en varias producciones cinematográficas.La imagen de la pantalla cinematográfica del monstruo de frankenstein salio fuera de los planes de su bien intencionada creadora para producir una impresión duradera en las mentes de millones de personas. Esta impresión a dado lugar a que los robots se asimilen a imágenes similares de la ciencia y tecnología con cierto peligro de locura 
homicida.

*Entre los escritores de ciencia ficción, Isaac Asimov ha contribuido con varias narraciones relativas a los robots, comenzando en 1939, y a el se le atribuye la definición del termino robotica. La imagen de un robot que aparece en su obra es el de una maquina bien diseñada y con una seguridad bien garantizada que actúa de acuerdo con tres principios. Estos principios fueron denominados por Asimov las tres leyes de la robotica y son:

-Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción , permitir que un ser humano sufra daños.

-Un robot debe obedecer las ordenes dadas por los seres humanos,salvo que estén en conflicto con la primera ley.

-Un robot robot debe proteger su propia existencia a menos que este en conflicto con las dos primeras leyes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario